Apuntes para un Resumen sobre los Orígenes de las CCTT en drogo-dependencias. .


Antecedentes históricos psico-sociológicos:

La Mente Grupal:


Gustave Le Bon, médico,psico-sociólogo, inventor y físico francés (1841-1931) Escribe su libro Psychologie des Foules (Psicología de las masas) en 1896, con lo que su nombre recorre toda Europa, dado que al analizar los Movimientos Obreros del siglo XIX Francés, observa cómo un ciudadano normal se transforma y bestializa inmerso en la muchedumbre revolucionaria. Pero su obra resulta – como en el resto de su pensamiento relacionado con “las masas” - un trabajo de franco pesimismo. Por una parte, reconoce que vivir en grupo es algo connatural al hombre a quien le asigna un origen social, por lo que a éste, fuera de ella le sería imposible la subsistencia. Sin embargo por otra parte el “grupo como tal o mejor la multitud” resulta ser mutilante para Le Bon, porque obliga a sacrificar al individuo cuotas muy importantes de su autonomía e individualidad, cayendo en la degradación y el caos, en un retorno hacia el primitivismo y la barbarie. De todas maneras propone algunos mecanismos psicológicos para explicar esta “involución” de los miembros en una masa: des-individuación, contagio y sugestión; todos los que han mantenido hasta nuestros días una relativa actualidad. Le Bon consideraba en su obra a las multitudes como ilógicas, intolerantes, rígidas, desinhibidas, poseedoras de una ilimitada capacidad de sometimiento; extremos que mas tarde estudiaría y desarrollaría desde otra perspectiva

Emile Durkheim (1858-1919) dando desde la sociología una gran base para el establecimiento de la existencia de una “mente grupal”, no sólo inductora sino que determinante de las conductas individuales, como lo expone en las “Reglas del Método Sociológico” creando el concepto de “Hecho Social”. La Conciencia Colectiva para Durkheim – mucho mas optimista – se definía cómo: “El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia: podemos llamarlo conciencia colectiva o común. Es, pues, algo completamente distinto a las conciencias particulares aunque sólo se realice en los individuos”. En su libro “De la division du travail social”, Durkheim establece dos grandes tipos de sociedades: Unas las "tradicionales" o "más simples" basadas en las relaciones familiares, tribales o entre clanes, donde la religión desempeña un rol importante para unir a sus miembros por medio de la creación de una consciencia común:“conscience collective”- en su francés original – Así, en las sociedades de este tipo, los contenidos de la consciencia de un individuo son ampliamente compartidos en común con todos los otros miembros de su sociedad, creando una “solidaridad mecánica” a través de lo que definió como de “semejanza mutua”. En el segundo modelo de sociedad “la compleja y desarrollada para él” el concepto de “conciencia colectiva” pierde trascendencia o es mucho menos importante. La “sociedad desarrollada” se enlaza por los intereses relacionados con las transacciones, los intercambios, el trabajo, el compartir servicios, espacios, etc; o sea un tipo de solidaridad que él define de “solidaridad orgánica” por encima de las familias, la religión, las semejanzas o las tradiciones, Este modelo social evolucionado, hoy cosmopolita, Durkheim lo consideró mas estable al primitivo afirmando: “Es más probable que los miembros de una sociedad moderna se mantengan unidos por la división del trabajo y la necesidad de que otros realicen ciertas funciones que mediante una conciencia colectiva poderosa de tipo religioso.” Pero Le Bon – se reitera – es quien llama la atención con más fuerza sobre la existencia de los fenómenos grupales “internos”, introduciendo los conceptos de “contagio emocional” y “sugestión”; suscitando una polémica en la que participó el mismo Freud en su madurez: si la pertenencia a grupos resulta dañina o beneficiosa para la persona.

El aporte de William McDougall:(1871-1938)

Sostiene que la conducta humana responde a una finalidad previamente aceptada, o al menos, adoptada. Sin un motivo para vivir, sin un sentido de la vida (inmersa en lo colectivo), el individuo cae en una desorientación que le impide vivir una vida plena y satisfactoria. Al considerar una causalidad de tipo teleológico,( en contra del mecanicista mundo natural) la psicología no sólo ha de describir lo que el hombre es, sino también deberá responder por lo que el hombre deberá ser. Luego y en relación a los Grupos Sociales escribe:

"Cabe considerar la mente como un sistema organizado de fuerzas mentales o intencionales, y, en el sentido así definido, puede decirse con propiedad que toda sociedad humana posee una mente colectiva. Porque las acciones colectivas que constituyen la historia de tal sociedad están condicionadas por una organización únicamente describible en términos mentales y que empero no está comprendida dentro de la mente de individuo alguno.

La sociedad se halla más bien constituida por un sistema de relaciones entre las mentes individuales, que son las unidades que la componen. Las acciones de la sociedad son, o pueden ser bajo ciertas circunstancias, muy diferentes de la mera suma de las acciones con las que sus diversos miembros podrían reaccionar frente a la situación en ausencia del sistema de relaciones que los convierte en una sociedad”. Como se observará los postulados de Durkheim y McDougall resultan muy próximos. Y así, este último, toma distancia de los postulados freudianos y escribe:

“...los psicólogos deben dejar de aceptar la estéril y estrecha concepción de su disciplina como ciencia de la conciencia, y hacer valer audazmente su pretensión de construir la ciencia positiva de la conducta o comportamiento. La psicología no debe considerar que toda su tarea consiste en la descripción introspectiva del flujo de conciencia, porque ésta es sólo una parte preliminar de su trabajo. Tal «descripción introspectiva», tal «psicología pura» nunca puede constituir una ciencia, o, por lo menos, no puede elevarse al nivel de una ciencia explicativa; nunca podrá ser en sí misma de gran valor para las ciencias sociales. La base que todas ellas requieren es una psicología fisiológica y comparativa que repose en gran medida sobre métodos objetivos y en la observación de la conducta de hombres y animales de todo tipo, en todas las condiciones posibles de salud y enfermedad”.

Sigmund Freud(1856-1939)

Freud se acercó a lo social en varios textos, esencialmente: “Tótem y Tabú”, “Psicología de las masa y análisis del Yo” y “El malestar en la cultura”, esté último muy vigente y de lectura recomendable. En Psicología de las masas intentó estudiar los mecanismos del funcionamiento propio de dos organizaciones sociales que existen casi desde el principio de la civilización, fueron la Iglesia y el Ejercito. Y a través de ellas se preguntó por su perentoriedad, sobre las necesidades humanas internas que los sostenían y entre otras muchas cosas halló que satisfacían sentimientos básicos que ya estaban inscritos de una u otra forma en el grupo básico familiar. Así enseñó que en cualquier grupo humano existe la función de liderazgo, sea asumida por una persona y/o revestida por un Ideal, de forma similar a como en las familias alguien cumple con esa función de una u otra forma. Nos hizo entender que los vínculos y lazos hacia la cohesión social, superando los celos y envidias humanas, se pueden fundamentar en los mecanismos de Identificación. Son de dos tipos: Identificación al líder e identificación de los miembros entre sí. O sea, identificación vertical y horizontal como mecanismo regulador de las tensiones interhumanas. Identificaciones que también poseen función formativa y transformadora. Para Freud la vida de un grupo no era más que la historia de los impulsos eróticos que ligan a esas dos partes en relación: “miembros y líder”. Impulsos que, naturalmente, tienen como resultado tensiones y satisfacciones muy claras. Al hablar de este poder integrador (o desintegrador) de lo que podríamos llamar libido grupal, es cuando Freud expresa alguna de sus afirmaciones más trascendentales a lo que luego será terapia de grupo desde perspectivas analítico-psico-dinámicas. Señaló que: “allí donde se da un fuerte ímpetu hacia la cohesión grupal, se da a la vez una tendencia a la desaparición de las neurosis individual”. Observó cómo un grupo "bien organizado" era protección eficaz contra las neurosis, y que un sujeto que se ve expulsado de un grupo, tiende a sustituir las formaciones grupales con formaciones neuróticas.

Psicoanálisis post-freudiano.

A partir de estas vías trazadas por Freud otros psicoanalistas se dedicaron con especificidad al estudio de los grupos pequeños, en especial W.R. Bion. Bion era un psiquiatra psicoanalista indo-inglés, de orientación Kleiniana y como tal muy interesado en las emociones primarias, que en la 2ª guerra mundial, en su trabajo con mutilados de guerra, organizó pequeños grupos de discusión donde observó una serie de mecanismos respecto de las emociones básicas por las que pasa todo grupo, fijó su mirada en el clima emocional y en las fantasías subyacentes al grupo. Y decimos emociones, inconscientes/preconscientes, básicas de un grupo porque Bion al igual que Kurt Lewin (creador de la teoría del campo) sabían que un grupo es más que la suma de sus partes, que la suma de sus integrantes, dado que el solo hecho social de estar integrado en un grupo promueve emociones sociales más allá de lo individual, emociones relativas a la pertenencia (identificación), a la exclusión, al rechazo, etc... Bion acuñó conceptos novedosos como el de “Mentalidad Grupal”, o la distinción entre “funciones de Grupo de Trabajo o Tarea” y las “funciones de sostenimiento emocional”; y muy especialmente lo que llamó “Supuestos Básicos” de todo Grupo. Vale la pena mencionar que los Supuestos básicos además de captar el momento emocional imperante en el grupo en una situación dada, nos informa sobre el tipo de liderazgo actuante y efectivo. No hay que confundir el “líder formal”, el líder de la tarea, con el “líder emocional”, siendo este último cualquier integrante del grupo cuya oferta emocional sintoniza y recoge el diálogo emocional inconsciente o subterráneo existente en ese momento concreto en ese grupo concreto; punto de vista que deja de lado las supuestas capacidades intelectuales-culturales-económicas-etc de alguien para que ocupe la función de liderazgo y atiende más a la necesidad interna del mismo grupo, a la persona más capaz de resaltarla. Esto nos da pistas para comprender como ha sido posible que históricamente auténticos trastornados mentales hayan logrado hacer grandes barbaridades sociales con resultados nefastos. El Supuesto básico de Dependencia es el relacionado con la necesidad de un líder capaz de proveer y señalar una dirección al estilo de un padre protector. “Protección”. El grupo depende absolutamente de ese alguien para proveerle seguridad, se relaciona con los aspectos más inmaduros e infantiles en los que aún existía la creencia ciega en Dios y/o en el padre.

El Supuesto básico de emparejamiento está relacionado con la búsqueda de una “Esperanza”, sea mediante una idea o proyecto futuro, sea mediante la creencia de que un hecho futuro o aún no nacido resolverá la situación actual; por ello lo esencial es la idea de que el presente no es muy placentero y la esperanza en el futuro, incluso la esperanza de que vendrá un Salvador. El Supuesto básico de ataque y fuga es el relacionado con la convicción de que existe un enemigo y que es necesario atacarlo, destruirlo o huir de él.

Las personalidades más paranoides suelen ser buenos líderes en esos momentos. Los Supuestos básicos reflejan estados de ánimo momentáneo y son estados cíclicos, ninguno de los Supuestos es punto final o de llegada ni mejor que otro de por sí; en todo caso algún estado emocional es mejor o más acorde con tal o cuál tarea, con tal o cuál momento final. Este nivel de las emociones primitivas coexiste con el funcionamiento necesario para la tarea u objetivo manifiesto del grupo.

Algunos otros autores interesantes han sido Enrique Pichón Riviere, creador de los grupos operativos, Didier Anzieu que escribió por ejemplo “la dinámica de los grupos pequeños” y René Kaes quien, a semejanza del aparato psíquico descrito por Freud, acuño el concepto del aparato psíquico grupal.

Cognitivismo -Interaccionismo.

Teoría de Sistemas. Esta polémica de los inicios del siglo XX entre neurociencias, psicología instrospectiva, social y sociología, ha resultado fecunda para todo lo que ha significado el desarrollo posterior hacia un campo específico de investigación psicológica, especialmente hacia lo que se ha acuñado como Teoría de la Gestalt o Interaccionismo . Tres figuras sobresalen en este contexto: Muzafer Sherif (1936), Salomón Asch (1952) y Kurt Lewin.

Los gestálticos (“del todo” en Alemania) plantean que las personas y los grupos actúan dentro de un escenario y perciben cogniciones complejas, nunca reductibles a estímulo-respuesta como planteaba Watson, padre del conductismo. Para la Gestalt: “el todo es mayor que la suma de las partes” deseando expresar con ello, que dependiendo de la organización y acción de los unos elementos en un “sistema” , los mismos pueden conducir a determinar una propiedades diferenciadas o “significados” tanto en los elementos como en conjunto o sistema general. De esta manera la psicología grupal adquiere importancia, se distancia de la intervención individualizada e indica: 1 - Que es de rigor, normal y verosímil que la interacción de grupo entre individuos pueda producir procesos y productos psicológicos diferenciables de aquellos procedentes de la Psicología Clínica Individual. 2 – Traslada el aprendizaje desde el estímulo a la cognición; o sea, destaca como el individuo construye activamente una representación, da una interpretación con sentido de “situación”, o sentido global-social, a partir de sus creencias, experiencias y emociones.

Para los tres autores mencionados, el tema de la “mente grupal” quedaba en el ámbito de la sociología dado entendían que los procesos psíquicos siempre serían individuales, reconociendo al mismo tiempo que estos mismos procesos resultan estar cualitativamente modificados por la vida en grupo. (Interaccionismo) Sherif realiza un estudio sobre las “normas sociales” (1936) y da sentido psicológico grupal al Hecho Social de Durkheim en base a una serie de experiencias con grupos de personas bajo condiciones controladas. Estableció el “rango personal compartido” y demostró cómo las normas de grupo resultaban ser un producto genuino del grupo, compartido e individualmente internalizado. En suma demostró que los participantes de sus experimentos no recuperaban las normas personales previas internalizando la experiencia grupal en su estructura psicológica, tanto para la percepción como para los juicios de valor.

Arch en 1946 estudia y demuestra cómo se conforman las “impresiones” y Lewin en 1952 expone su teoría del campo: análisis de las relaciones de grupo como un campo social de fuerzas en el espacio vital individual observando la totalidad de los acontecimientos psicológicos que se suceden en un individuo en un momento dado para un marco ambiental concreto. Introdujo además los conceptos innovadores a partir de estudios experimentales con sus alumnos voluntarios como los de “cohesión grupal”, “estándar de grupo”, “estilos de liderazgo”; “adopción de decisiones” y “climas sociales””. Llegó a demostrar que resultaba mas sencillo cambiar la conducta o los juicios de valor para todo un grupo que para un individuo aislado.

La combinación del cognitivismo de la Gestalt, inmerso en la Teoría General de Sistemas, complementada con la el método de experimentación grupal suelen ser los ejes en que se asienta la psicología social moderna. Se dice que la diferencia mas importante entre la psicología social y la sociología es que la segunda carece de “sociología experimental”, extremo para el cual , ya en el siglo XXI queda abierto el debate. Su aplicación en centros, trabajos y terapias de grupo, ha demostrado como muchas de sus aplicaciones pueden promover un cambio y maduración de las personas; cómo se pueden organizar y funcionar los equipos interdisciplinarios; hasta indagar qué dimensiones y características grupales pueden ser las más eficaces para cumplir con unos objetivos concretos.

La Reflexología y el Conductismo – Psicología Científica Positiva.

McDougall dejó el camino abierto a los estudios experimentales sobre la conducta humana y animal.

Iván Pávlov (1849-1936) Médico, cirujano, fisiólogo y Premio Nobel de Medicina. - Reflexología Soviética.

Los estudios experimentales de Pávlov sobre el funcionamiento del aparato digestivo le hicieron merecedor del premio Nobel de Medicina en 1904 además de nominarlo un poco mas tarde “padre del condicionamiento reflejo” que todos estudiamos en el segundo o tercer año del bachillerato; lo que sentó las bases de la escuela conductista de Watson en los EEUU. , La definición de condicionamiento clásico o respondiente: consiste en la formación (o reforzamiento) de una asociación entre un estímulo natural (incondicionado) y muy conocido, que se asocia a otro “estímulo condicionado” que se le sitúa en proximidad, para observar una respuesta. Si estos dos estímulos se reiteran por un cierto tiempo, al final se logra una respuesta semejante con la sola presencia del estímulo condicionado. (perro – comida – salivación – campana... luego perro – campana salivación.

Lo novedoso en Pávlov ha sido su contribución en la intervención del “cerebro” en este modelo de reflejo condicionado mediante estímulos sensoriales asociados, separándolo de los actos reflejos involuntarios. Lo denominó “primer sistema de señales”. El primer sistema de señales se caracteriza la relación por la cual el sistema nervioso central en especial el cerebro asocia, por ejemplo, una campanada con el posible alimento: la campanada (u otro estímulo sustitutivo) resulta una señal. Entiende Pávlov que la mayoría de los animales se rige por un "pensamiento" basado en este sistema de sustituciones reflejas. Pávlov observa una mayor complejidad en las "conductas" humanas; y lejos está de considerarlas un sistema de reflejos condicionados, dentro del esquema "estimulo/respuesta", consideró que en el Hombre se produce un salto cualitativo respecto al primer sistema de señales. En el humano la cuestión no queda restringida a reflejos condicionados o a estímulos sensoriales sustitutivos, dado la complejidad del cerebro humano facilita un segundo sistema de señales que relacionó con su capacidad simbólica o conceptual - el lenguaje verbal o simbólico - en éste las sustituciones a partir de los estímulos conceptuales parecen ser infinitas y sin embargo altamente ordenadas o lógicas.

Este segundo sistema de señales que propone Pávlov supone percepciones de significados simbólicos en el Ser Humano procedentes de la comunicación socio-lingüística donde se da una capacidad de auto-condicionamiento original, el cual de apariencia contradictoria, le resulta liberador, dado en muchas condiciones de vida, el Ser humano puede reaccionar ante estímulos que él mismo va generando por unos fines auto-determinados... y que además puede transmitir por intermedio de expresiones simbólicas complejas: lenguaje, pintura, música, etc.

Los estudios de Pávlov fueron continuados por Ivanov Smolenski (1951) quien localizó en el cerebro las regiones donde se procesaban el primer sistema de señales como el segundo. El primero se localizó en el área sub-cortical del lóbulo frontal, mientras que el segundo (humano) en la corteza del lóbulo frontal. ... Desde entonces a hoy la neuro-fisiología y psicopatología han desarrollado La psicología experimental neuro-fisiológica de Pávlov o reflexología ha sido la escuela dominante durante todo el período de socialismo real en la ex-Unión Soviética.

Los principios del “condicionamiento respondiente o ”acto-condicionado” se aplican desde entonces en medicina, puericultura, geriatría, entrenamiento de animales, investigación experimental en psico-farmacología y neuro-psicología, como en muchas disciplinas mas, para la investigación y/o adquisición de hábitos básicos, el marketing o el entrenamiento. Los estímulos se clasifican desde Pávlov en 3 categorías: sensoriales, propioceptivos y verbales. Este tipo de condicionamiento depende siempre de la provocación de la respuesta.

La comida provoca salivación; una fuerte luz provoca contracción pupilar, un golpe en el tendón rotuliano la extensión de la pierna y así hasta la observación de condicionamientos mas complejos como se realizan en el laboratorio con animales de experimentación obligándolos a realizar actos complejos para la obtención un resultado, Los experimentos se han llegado a realizar con seres humanos “voluntarios sanos” y “no voluntarios” en las prisiones, con inmigrantes ilegales hasta la actualidad, constituyendo ser una herramienta de utilidad desde la psicología hasta en la tortura: Es el “condicionamiento respondiente” o “condicionamiento -reflejo”. Cuando se presenta repetidamente un estímulo condicionado pero sin asociarle el estímulo incondicionado (neutro), deja de provocar la respuesta. En el caso del perro de Pávlov, dejaría de salivar ante la campana si, repetidamente, no va acompañada de alimento. Cuando el estímulo condicionado ya no provoca la respuesta, se dice que el reflejo condicionado se ha “extinguido”. La reaparición de una respuesta condicionada extinguida previamente, tras un periodo de descanso, se conoce como “recuperación espontánea”. Si el perro de Pávlov vuelve a la situación experimental, tras algún tiempo de ausencia, la campana podría provocar nuevamente la respuesta de salivación. La generalización del estímulo supone una tendencia a producir la respuesta condicionada ante estímulos similares al condicionamiento. El perro responderá a sonidos más o menos similares al de la campana. En tortura a seres humanos el mecanismo es similar; a cada vez que se golpea la puerta y le saca de la celda recibe tortura física; en una segunda fase el sólo golpe de la puerta o en otras puertas próximas sitúan al torturado en una situación psíquica de angustia semejante.

Pero Pávlov además de la extinción o inhibición de la respuesta demuestra el fenómeno de “recuperación espontánea”, o sea, aquel que pasado el tiempo y extinguido el estímulo neutro, observa la reaparición de la misma. Este fenómeno podría explicar lo que en la actualidad se denomina “síndrome post-traumático tardío” o sea, que en el caso del Hombre Torturado, pasado el tiempo, cualquier golpe de puerta puede ocasionar en él un cuadro de angustia indeterminada. Finalmente otro fenómeno característico del condicionamiento es el de la “generalización” : Una vez adquirido el aprendizaje, el sujeto puede llegar a emitir la misma respuesta ante estímulos semejantes. El caso mas ventilado tuvo que ver con la experiencia de Watson con Albertito y su fobia a los colores blancos.

Discriminar, es lo opuesto a la generalización: Es un fenómeno que se caracteriza por responder a un estímulo y a inhibir esa respuesta a un segundo estímulo parecido. El caso de un animal que “discrimina” sonidos de peligro real o supuesto. La discriminación al permitir seleccionar estímulos, economiza respuestas y energía de los recursos adaptativos del animal. Los trabajos experimentales de Pávlov y colaboradores, llegaron hasta demostrar la existencia de “neurosis experimentales” provocadas en el perro, por estímulos condicionados de difícil discriminación (círculo-elipse). La reflexología soviética cayó en desgracia para el régimen por su repercusión, similitudes y auge del conductismo en el "sistema capitalista de Occidente", especialmente volcado a la publicidad y el estímulo al consumo. Cabría destacar el trabajo Luria y Vygotsky, ambos psicólogos y seguidores de Pávlov.

Escuela Psicológica Conductista - John Watson. (1878-1958) (Wikipedia)

“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”. Con los años se contradijo.

Watson permaneció en la Universidad de Javeriana varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre “inputs” sensoriales, aprendizaje y comportamiento de las aves.

En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert de 9 meses a quien condicionó en el miedo a todo lo que fuese blanco, pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa “Thompson” hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época. Sin desearlo abrió el debate sobre la experimentación psíquica en seres humanos y de manera indirecta es el “padre” de la moderna psico-ética, la cual por desgracia no ha calado lo suficiente en la sociedad y los Estados. .

El Conductismo post-Watson:

En la actualidad se define a las corrientes cognitivo-emotivo-conductales como la aplicación filosófica materialista-positiva aplicada a la psicología; ésta – como preconizaba McDougall - entendida como ciencia del comportamiento, o sea como la interacción entre el individuo y los individuos, cubriendo así un menor rango de fenómenos psicológicos en los planos conductistas-psicológicos, emotivo-conductales y motor-sensoriales.

La filosofía en que se asienta la Psicología de la Conducta es la de una “filosofía en la praxis científica” semejante al marketing científico. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico (expresado en la conducta) y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado para cada campo de intervención, así como de fijar posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni fisiologista o fenomenológica) para buscar soluciones a los problemas de la disciplina.


Ontológicamente es materialismo escéptico monista combinado al determinismo naturalista Darwiniano, aunque algunos autores - mas actuales – como Emilio Ribes,(Barcelona 1944) vinculen la psicología del Conocimiento y Experimental al materialismo dialéctico. Pero el caso de Ribes en México desborda a la psicología y se adentra en la pedagogía. Epistemológicamente, para los conductistas skinnerianos y sucesores (padre de la ingeniería social) su filosofía estaría basada en el "contextualismo materialista", que considera a la conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una determinada circunstancia (marco o entorno) cuyo análisis no se puede obviar, con lo cual incorporan algunos puntos de contacto con la teoría de la Gestalt. Desde este ángulo el contextualismo es una forma de pragmatismo escéptico, oportunista-selectivo. Para los ínter-conductistas es importante la filosofía analítica y la fenomenología.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951) es representado como el filósofo que sienta las bases para el pensamiento positivo conductista, cuando en sus obras “Tractatus Logico-Philosophicus” como en sus Investigaciones Filosóficas, sólo existe “conductismo” en la medida que explica el valor dado por un individuo a las palabras en función de su uso dentro de una colectividad. Sin Sociedad – sin los otros – no tiene sentido el lenguaje. Pero en ningún momento Wittgenstein esboza una “teoría del conocimiento” como para sentar bases filosóficas a ninguna corriente experimental. Y escribe desde su nihilismo:

Me es indiferente que el científico occidental típico me comprenda o me valore, ya que no comprende el espíritu con el que escribo. Nuestra civilización se caracteriza por la palabra 'progreso'. El progreso es su forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez más complicado. Y aun la claridad está al servicio de este fin; no es un fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un fin en sí.” (Aforismos. Cultura y valor; pág. 30)

La figura clave del conductismo moderno: B.F.Skinnner (1904-1990)

No se hubiese desarrollado el conductismo-cognitivismo tal y como se los nos presenta hoy con sus luces y sombras, basado en el escepticismo materialista de Francis Bacon 1(ver pié) y sin las experiencias de Pávlov y sus colaboradores en Reflexología. Nada nuevo bajo el sol, pero muy interesante si se tiene en cuenta que sus postulados – entre otros – fueron y mantienen vigencia los siguientes que se recopilan de acuerdo con “Some fundamentals” of B. F. Skinner's Behaviorism, Delprato y Midgley, American Psychologist Vol. 47, Nº 11, 1507-1520 (Trad. de Zarzosa Escobedo, L.G. en Contextos- info@conducta.org : De acuerdo con los autores del resumen. luego de cada afirmación (punto del 1-12) se aclara como sub-temas qué es lo que está proponiendo y a qué o a quiénes se está oponiendo. Después en cada ítem que se ha entendido confuso se agrega una nota al pié de página de FP.

1- Francis Bacon en su tiempo (1561-1626) se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico. Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo,(Mitos de la Caverna) se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. Para ello, el estudio que el hombre de ciencia hace de los particulares debe realizarse mediante observaciones que deben validarse. Los científicos deben ser ante todo escépticos y no aceptar explicaciones que no se puedan probar”por la observación y la experiencia sensible (empirismo escéptico). (Wikipedia)

1. El objetivo principal de la ciencia es la predicción y el control.2

1.1. Pone el énfasis en el aspecto pragmático, en vez de considerar como objetivo principal la contrastación de hipótesis y teorías. El criterio de verdad es pragmático (en vez del criterio de verdad por correspondencia). El conocimiento científico es un conjunto de reglas para la acción eficaz, es más "verdadero" cuanto más posibilita la acción eficaz. (el fin)

1.2. No se opone a construir teorías, sino a cierta manera de teorizar excesivamente especulativa. Se opone a la teorización que postula eventos que ocurren en otro lugar, a otro nivel, y luego los pone a prueba contra la evidencia empírica. Propone el camino inverso: partir de los datos empíricos y luego generar conceptos explicativos. La austeridad en la teoría es cuestión de costo-beneficio (una teoría más compleja sólo se justifica si es más eficaz para explicar, controlar y predecir los hechos).

1.3. Se opone a quienes consideran que el principal criterio de rigor científico es el acuerdo ínter-subjetivo a través de la “operacionalización”. La eficacia está por encima de la búsqueda de acuerdo ínter-subjetivo. Esto se relaciona con su postura sobre eventos privados: aunque no sean públicamente observables pueden ser objeto de estudio científico.

1.4. Privilegia la predicción y control de la conducta de un organismo antes que la búsqueda de promedios estadísticos en muestreos de poblaciones. Utiliza diseños experimentales de sujeto único.

2. La metodología es el análisis funcional, que relaciona variables independientes ambientales con variables dependientes conductuales.*ece relaciones entre las variables ambientales que manipula (variables independientes) y las variables conductuales de un individuo (variables dependientes). Relación funcional es la relación que ocurre cuando un cambio en la variable independiente resulta en un cambio en una variable dependiente.

2.2. El término "relación funcional" (a diferencia de los términos causa-efecto) no sugiere cómo una causa provoca un efecto, sólo afirma que diferentes eventos tienden a ocurrir en cierto orden y de cierta manera. (David Hume)3 Conserva el aspecto funcional de la relación causa-efecto, pero no adopta sus implicaciones metafísicas (determinismo, causalidad tipo bola de billar).

2.3. Una vez conocidas las relaciones funcionales, se puede predecir una conducta si se conocen las variables controladoras (variables de las cuales la conducta es función), y se puede controlar una conducta si se manipulan esas variables controladoras.

2.4. Los estados hipotéticos internos (motivación, sed, sentimientos) no son variables causales. Se opone a quienes proponen ficciones explicativas y detienen allí la investigación, sin buscar las variables controladoras ambientales. Por ejemplo, decir que alguien tartamudea debido a la ansiedad en vez de buscar las variables que controlan su tartamudeo.

2.5. Las variables independientes pueden ser temporalmente remotas: las contingencias selectivas a las cuales el organismo estuvo expuesto en su historia de aprendizaje. Se opone a quienes se aceptan como "causas" sólo a los antecedentes inmediatamente contiguos a un efecto, a veces incluyendo causas mentales hipotéticas.

2- Si el objetivo de la Ciencia no es la mejora de la Calidad de Vida de la Humanidad y se transforma en la necesidad de predicción y control,( sobre todo en Psicología) no cabe duda que todo el resto de lo que se pueda argumentar después queda en el entredicho. Especialmente en pleno siglo XXI y después de 2 terribles guerras mundiales, y decenas de invasiones perpetradas por las superpotencias.

3. Determinismo: La conducta está determinada, posee regularidades, es posible establecer leyes para explicar/predecir/controlar la conducta.

3.1. Se opone al indeterminismo, la ocurrencia de una conducta no determinada por otros eventos equivale a la generación espontánea de microorganismos o al creacionismo en biología.

3.2. Se diferencia de un determinismo mecanicista, en el cual estímulos y respuestas son contiguos y el primero compele al segundo. Las diferencias son: el concepto de clase (las relaciones se establecen entre clases de estímulo y clases de respuesta), y la causalidad consecuencial (ver siguiente).

3.3. Se opone a la idea de libre albedrío que concibe a la conducta como actos caprichosos de un agente libre y no determinado de manera casual. La idea de que el individuo está más allá de factores controladores conduce a ignorar esos factores. Las formas más peligrosas de control son las menos evidentes, que permiten que el individuo se sienta libre. Skinner aconseja identificar los factores controladores y ejercitar el máximo control sobre la propia vida.

3.4. Esta postura fue con frecuencia malinterpretada como si afirmara que el sujeto es pasivo, o propusiera el fatalismo ("estamos determinados y no podemos cambiar"), o negara la dimensión ética ("si estamos determinados no somos responsables de nuestros actos"). En realidad no propone que sujeto sea pasivo (la conducta operante es precisamente activa e intencional), ni el fatalismo (el aprendizaje es precisamente cambiar), ni niega la ética (que involucra las contingencias de la comunidad moral).

4. Locus de control de la conducta: las causas iniciadoras/variables controladoras están en el ambiente y no en el interior del organismo.

4.1. Se opone a quienes asignan ese rol a sentimientos y estados observados introspectivamente, y consideran que la fuente de control debe buscarse en procesos y estructuras mentales dentro del organismo. Propone buscar variables ambientales, que permiten la predicción y el control.

4.2. El ambiente es un componente inherente a la conducta. La conducta no puede separarse del contexto en el cual ocurre, y para definir una conducta hay que identificar los factores ambientales involucrados.

4.3. Se opone a quienes detienen la explicación en los eventos privados. Aunque la especulación sobre lo que ocurre dentro del organismo parece importante para completar la cadena causal, en la práctica tiende a provocar el efecto contrario: el evento privado se deja sin explicar, y la cadena causal queda incompleta. La cadena causal sólo se completa al llegar a las causas iniciadoras en el ambiente.

4.4. Se opone al dualismo, que postula causas mentales no físicas. (Todo está en el cerebro)

4.5. No niega que se pueden aislar variables independientes dentro del organismo (por ejemplo al inyectar una droga se manipula una variable controladora dentro del organismo). Sólo niega las variables inventadas (supuestos estados, procesos y estructuras internos).

4.6. No niega los factores genéticos. Se opone más bien a las causas mentales y a la idea de autonomía humana que niega la influencia de variables controladoras sobre la conducta.

5. La selección por las consecuencias (SPC) es el principal modo causal en que el ambiente determina la conducta de los seres vivos.

5.1. Propone un tipo de causalidad (SPC) distinto de la causalidad mecanicista (tipo bola de billar, la causa/antecedente compele al efecto). Esta forma de causalidad es semejante a la selección natural: así como las variaciones genéticas son seleccionadas o descartadas por sus consecuencias, las nuevas formas de conducta son seleccionadas o descartadas por el reforzamiento. Cuando ocurre una conducta le siguen ciertas consecuencias ambientales cuyos efectos (cambios en la conducta) usualmente se detectarán más tarde. La conducta es función de sus consecuencias ambientales pasadas.

5.2. Se diferencia de los modelos conductistas de estímulo-respuesta y las teorías mentalistas deterministas (Escuelas Freudianas), que toman sólo el modo causal mecanicista.4 Conserva la idea de causalidad mecanicista para la conducta respondiente, y agrega la idea de causalidad - consecuencia en la conducta operante.

5.3. El modo causal de SPC se aplica tanto a la ontogenia (génesis de la conducta de los individuos) como a la filogenia (génesis de la conducta de las especies). Con esto se diferencia de las teorías ambientalistas que rechazan los factores genéticos. Las contingencias filogenéticas de supervivencia son relaciones entre conductas y consecuencias que seleccionan rasgos heredables. Las contingencias ontogenéticas de reforzamiento seleccionan conductas durante la vida del organismo. Las contingencias filogenéticas son más difíciles de confirmar que las de reforzamiento, que pueden ser manipuladas por un experimentador.

5.4. Los genes no determinan directamente la conducta, la relación es más compleja. Lo que se hereda es la susceptibilidad hacia ciertas contingencias ontogenéticas. Toda conducta es condicionada por factores genéticos y ambientales.

3- En Investigación sobre el Conocimiento Humano, Hume utiliza el ejemplo de las bolas de billar pero en su teoría escéptica plantea que la costumbre es la que da sentido a la certeza, aunque no tengamos la mas mínima idea de relación causa-efecto. Lo vinculan mal con Hume, es mucho mas Bacon o Locke. Hume dice: “Entrégate a tu pasión por la ciencia, pero haz que tu ciencia sea humana y que tenga una referencia directa a la acción y la sociedad....Sé filósofo, pero en medio de toda tu filosofía continúa siendo un hombre” . Después: “Aunque no hubiera AZAR en este mundo, nuestra ignorancia de la causa real de un suceso tendría la misma influencia sobre el entendimiento y engendraría un tipo de creencia u opinión similar.” Suficiente.


6. Materialismo: el dualismo es falso, el único mundo es el físico.

6.1. Los eventos privados y los públicos tienen las mismas dimensiones físicas. Lo que se siente o se observa introspectivamente, lo que se suele llamar fenomenología, no es un mundo no físico (mente, conciencia, vida mental), sino el propio cuerpo del observador. Lo que una persona observa, aquello de lo que habla, es siempre el mundo real y físico, no hay otro mundo inmaterial. Una pequeña parte del universo está contenida dentro de nuestra piel, el hecho de que se ubique dentro de ese límite no implica que tenga un estatus distinto que el físico. Los eventos privados refieren a eventos físicos reales, y su estatus ontológico es el mismo que el de cualquier otro evento físico.

6.2. Se opone al dualismo, que afirma de manera genérica lo siguiente: A) existen dos mundos, el físico (cuerpo, materia) y el no físico (mente o espíritu), B) la materia existe en el espacio y el tiempo, la mente no, C) mente y materia interactúan y se influyen mutuamente. Platón, la religión cristiana y Descartes fueron algunos de los principales antecedentes del dualismo. En la actualidad, tanto la psicología del sentido común (los términos espiritualistas del habla cotidiana) como distintas teorías (psicología cognitiva, neurociencia cognitiva, etc.) suelen sostener esa postura.5

6.3. Su postura se relaciona – a mi modo de ver con el escepticismo materialista del siglo XVII y se aproximaría al conductismo filosófico (Ryle, Kenny), que critica la "concepción dualista cartesiana de la mente" y analiza en qué condiciones usamos cada término psicológico. Pero ya observamos el nihilismo escéptico de Wittgenstein que a nuestro entender tiene poco que ver con las tesis superficiales de Skinner. Así distingue la mente (como “ficción explicativa”)6 y los eventos privados (imaginación, diálogo interno, atención, emociones, percepción introspectiva y propioceptiva). Los términos psicológicos son válidos como conducta verbal a estudiar, pero no como factores explicativos.

6.4. No es necesario el consenso ínter-subjetivo para que exista un evento, cuando un estímulo físico interno tiene un solo observador también se puede considerar "evento", porque el criterio pragmático (que pueda utilizarse para la predicción y el control) supera a la exigencia de criterios ínter-subjetivos (operacionismo). Este punto es una de las diferencias entre el conductismo radical de Skinner (que considera que los “eventos privados” (emociones y estado de la conciencia) son conducta aunque sólo sean detectados por una persona) y el conductismo metodológico (que considera como conducta sólo si el evento es públicamente observable, y a partir de esos datos infiere hipotéticos estados internos).

5 - Los autores no citan a los espiritualistas escépticos ni al idealismo dialéctico de Hegel. Tampoco se meten en camisa de once varas con relación al materialismo histórico – dialéctico – de Marx. Pero si se leen a estos autores y a otros muchos (a todo el existencialismo del siglo XX) , se observarán enormes lagunas metafísicas en “teoría del conocimiento” y su repercusión en las emociones como conductas humanas; dado, en todos los casos existe “algo” de naturaleza “cualitativa y diferenciada” del Ser que se impone a la máquina ínter-actuante hacia adentro y afuera.

6 - Es interesante esta “ficción explicativa” cómo ha evolucionado con la informática y su difusión con masiva utilización. Parece ser que existe un hardware, un software y además múltiples programas acoplados a estos sistemas primarios (físico y electrónico) de lo contrario nada funciona. Decir que la mente es un constructo abstracto inexistente o ficción explicativa, nos gustaría saber cómo interpretan los skinnerianos a Chomsky.


7. El objeto de estudio de la psicología es la conducta, y sólo la conducta.

7.1. El objeto de estudio no es la mente o la experiencia consciente, sino la conducta. La psicología es parte de la biología, su objeto de estudio es la conducta de los organismos. (No entendiendo por biología sólo a la fisiología de procesos internos del organismo, ni a la negación del aspecto social). Optar por la mente como objeto de estudio no contribuye a la predicción y el control de la conducta.

7.2. Se opone al conductismo metodológico, que trata a la conducta en sentido operacional, como eventos medibles (expresiones verbales, marcas en papel, etc.) que se consideran meros indicadores de otros factores no observables distintos de la conducta (mente, cognición, actividad cerebral). Esta postura define a la psicología como "estudio de la conducta y la vida mental", y la conducta permanece subsidiaria a la mente o el sistema nervioso.

7.3. La conducta no se toma como indicador de otra cosa. Es objeto de estudio por su propio derecho. Podemos predecir y controlar la conducta sin conocer lo que pasa en el interior (fisiología), aunque una explicación completa requeriría ambas ciencias, cada una con sus instrumentos y sus métodos.

7.4. Relación entre la psicología y la fisiología. Cuando la psicología especula sobre procesos internos, en el mejor de los casos es una fisiología prematura que podrá servir o no a los fisiólogos pero que no agrega conocimiento psicológico alguno y se desvía de la búsqueda de relaciones funcionales, y en el peor son meras ficciones que sólo existen en la conducta verbal del teorizador. Lo que pase en el interior del cerebro le corresponde a la fisiología-neurología, con sus propios métodos.

7.5. Definición de conducta. Se diferencia de las definiciones de conducta como movimientos corporales (cambios físicos públicamente observables), su definición es más abstracta y funcional, y es aplicable a los eventos privados. La conducta es funcional y contextuada: Para describir un episodio de conducta, no se puede restringir al organismo. Una conducta se define por sus relaciones funcionales y no por su morfología. La conducta es molar: Es la acción del organismo entero y no de una parte. No considera lo esencial de la conducta a la actividad de músculos y órganos en sí mismos. Operante: Conducta es lo que un organismo hace, y que podemos determinar observando las relaciones con su ambiente, es la acción del organismo sobre el mundo externo. Ver distinción operante/respondiente.

7.6. Critica al conductismo metodológico por: A) ignorar los eventos que sirven como variables controladoras para la conducta de hablar de mente, conciencia y otros términos psicológicos, B) sustituir auto-reportes por eventos referidos como mentales (realismo respecto a los referentes de los términos psicológicos), C) usar la conducta como indicador de una actividad mental que se considera fundamentalmente diferente de la conducta.7

7.7. Distingue eventos privados y públicos, pero ambos son de naturaleza física. Los eventos públicos son accesibles a otros observadores, los privados se caracterizan por su accesibilidad limitada. Los eventos privados (por ejemplo un dolor de muelas) son observables sólo para el individuo en cuyo cuerpo ocurren. Como otros no pueden observar ciertos eventos psicológicos, los eventos públicos se separan de los privados (llamados mentales) impidiendo un abordaje conductual de la psicología. Propone analizar esas conductas que el lenguaje ordinario y las psicologías dualistas llaman "mente". 7.8. Considera importante abordar el tema de la privacidad (fenomenología), y propone que puede abordarse mejor partiendo de la conducta en lugar de partir de la experiencia inmediata. Los eventos internos al organismo no son mediadores fisiológicos sino parte de la conducta misma. Se los puede tener en cuenta sin considerar que tienen una naturaleza especial o que deben conocerse de un modo especial. La piel no es un límite tan importante, los eventos privados tienen el mismo tipo de dimensiones físicas que los públicos. Skinner propone investigar los eventos que se denominan como sensaciones, percepciones, imágenes, pensamientos, conciencia, etc. Pero no los considera diferentes de los eventos públicos del organismo y del ambiente que fueron las clases de eventos estudiadas inicialmente por el conductismo.8

7 - Skinner desea darle sentido filosófico de rigor materialista a todas las corrientes de trabajo conductuales, negando la existencia (o la utilidad científica) de los procesos psíquicos “abstractos” de naturaleza “no mensurable”. Todo lo que entre en las ciencias historiográficas lo desestima porque se escapa del control


8. Reduccionismo y no-reduccionismo. Independencia y complementariedad entre psicología y fisiología.

8.1. Los conocimientos de la psicología serán eventualmente reducidos a los de otras ciencias (fisiología, anatomía), que explicarán la forma en que un individuo responde en una ocasión dada. Los eventos de un nivel se pueden explicar en términos de otro nivel más básico.

8.2. No necesitamos una explicación fisiológica para describir la conducta, cómo la conducta es modificada por la exposición a contingencias de reforzamiento durante la vida y cómo, debido a esa historia de aprendizaje, el individuo se comporta de determinada manera en una situación dada. Aún cuando la conducta sea completamente comprendida en otros niveles, será necesaria la ciencia de la conducta.

8.3. El análisis conductual es necesariamente histórico, establece relaciones funcionales que tienen brechas temporales. Dos brechas se presentan en las relaciones funcionales que establece el psicólogo: entre el estímulo y la respuesta, y entre el efecto de la conducta y la probabilidad futura de la conducta. La explicación de esas brechas no corresponde a la psicología sino a la fisiología. Si algo que ocurre hoy afecta la conducta de mañana, no importa cuán claramente se establezca ese hecho hay un paso está perdido, y corresponde al fisiólogo explicarlo. Esta visión plantea más bien una complementariedad de los abordajes, y una relativa independencia (la psicología no precisa de una explicación fisiológica de las brechas para establecer relaciones funcionales). Lo que descubra el fisiólogo en el futuro no puede invalidar las leyes de una ciencia de la conducta, pero sí puede completar nuestra concepción de la acción humana.9

8.4. Rechaza apelar a la fisiología para explicar la conducta sólo en términos pragmáticos, porque la fisiología actual está menos avanzada que el análisis conductual en cuanto a analizar las contingencias de reforzamiento que modifican la conducta. El análisis conductual es usualmente preferible al análisis fisiológico por razones pragmáticas (mayor predicción y control). Pero la posibilidad inversa no queda excluida a priori (es un asunto empírico, y si ocurriera no habría razones para oponerse).

8 - La propuesta de “investigar” los procesos “privados” (100% de la teoría psicoanalítica) demuestra que carece de “idea” para entenderlos y no le preocupan. La dimensión existencial para Skinner (Valor de Ser) queda anulada por el Valor de la eficiencia y el control sobre las