¿Qué es la codependencia en las adicciones?
En nuestra Fundació Font Picant Catalunya además de tratar adicciones propiamente
dichas, también trabajamos con la codependencia. No en vano, una persona
codependiente pierde su propia identidad, llegándose a desconectarse casi por
completo de sí misma, hasta tal punto de no sabe distinguir entre sus
aspiraciones y deseos. Simplemente, se dedica a cuidar y acompañar al otro,
hasta el punto de que vive exclusivamente por y para el adicto.
Características de una persona codependiente
Una persona que es codependiente tiene la autoestima baja, así como dependencia emocional, temor a ser abandonado y un gran sentimiento de vacío. De igual forma, le cuesta ver a la otra persona como independiente y tiene grandes sentimientos tanto de tristeza, como de enojo y ansiedad.
Si hablamos de coadicción hay que decir que es una manera de codependencia y que la sufren las personas que se encuentran próximas a una persona enferma adicta. Sus peculiaridades más importantes son negar el problema, la obsesión por el objeto de la adicción, la pérdida de control, la compulsión o el deseo intenso de hacer algo o de estar con alguien y el sentimiento de fracaso en los roles familiares y sociales que se encuentran asignados a cada persona, según los estereotipos femeninos o masculinos.
Según el triángulo dramático de Karpman existen tres tipos de personas dependiendo del rol que adopten. Uno es el del salvador y lo que hacen es intentar salvar al adicto. También está el rol del aislador que intenta controlar y vigilar al enfermo y, por último, está el de víctima que lo que busca es la compasión del resto de las personas que le rodean.